TEOLOGIA HISTORICA
La Teología Histórica traza el desarrollo del pensamiento teológico a lo largo de la historia de la Iglesia, de esta manera, la teología histórica es una disciplina que hace uso de la Historia de la Iglesia, y es la base de la Teología Sistemática.
La Teología Histórica se divide en literatura primaria y literatura secundaria. La literatura primaria es una obra teológica especifica, por ejemplo “Suma Teológica” de Tomas de Aquino, o “La Esclavitud de la Voluntad” de Martin Lutero, son ejemplos de literatura primaria.
La literatura secundaria en la Teología Histórica aborda el estudio de tres maneras diferentes. A. El estudio de los desarrollos y énfasis teológicos de un periodo especifico (por ejemplo, la era de la Reforma). B. El estudio de la teología y pensamiento de un teólogo (por ejemplo, el pensamiento teológico de Jonathan Edwards). C. El estudio del desarrollo de una doctrina en particular (por ejemplo, el desarrollo de la doctrina de la Trinidad en la era patrística).
La Teología Histórica es una disciplina indispensable del desarrollo teológico, pues nos ayuda a ver como la Iglesia ha interpretado y pensado sobre un asunto en particular. La teología histórica esta muy relacionada con la definición de la Ortodoxia y la Herejía.
En la colección de Teología Histórica de Teología para Vivir se incluye teología histórica, tanto literatura primaria como literatura secundaria.