NUESTROS VALORES Y ÉTICA

  • La Editorial Teología para Vivir surge de la necesidad de traer de vuelta a la vida las grandes obras del pasado que fueron claves en la formación y desarrollo de la tradición Evangélica Protestante. La Fe Cristiana es una Fe basada en eventos históricos. Sin una vida, muerte y resurrección real de la persona de Cristo Jesús, el Mesías, la Fe Cristiana se convierte solamente en una colección de mitos y lecciones moralistas.
  • Una Iglesia que no esta fuertemente enraizada en sus raíces históricas, es una Iglesia huérfana, sin una identidad solida y predispuesta a caer en herejía. La disponibilidad de los grandes textos teológicos, sin abreviar y guardando un alto nivel académico, son indispensables para la formación teológica de la siguiente generación de pastores y maestros en nuestro contexto latinoamericano. La mayoría de las obras que tenemos en vista traducir pertenecen al campo de la Teología Histórica (en oposición por ejemplo a la Teología Bíblica).
  • Somos enanos sentados en los hombres de gigantes. Vemos más que ellos, solamente porque caminamos sentados en sus hombros. La única manera de llegar a ser un gigante es pasar tiempo con ellos. Viviendo con ellos. Tenemos una herencia rica como cristianos que se extiende por más de dos mil años. La posta nos ha sido dada en esta generación, ¿Cuál es el legado que les dejaremos a las generaciones por venir?
  • Es con esto en vista que a finales del 2018 nace la editorial Teología para Vivir, como consecuencia del esfuerzo de un grupo de personas en toda Latinoamérica de diversas denominaciones, bajo la dirección de Jaime D. Caballero. La Editorial fue legalmente registrada y establecida en Perú, y cada uno de los libros que publicamos guardan las siguientes características.

1. Derechos de autor. Creemos firmemente en la responsabilidad de respetar los derechos originales de los autores. En el caso de obras contemporáneas, estas han sido traducidas con permiso escrito de las casas editoriales. Cada una de nuestras obras han sido traducidas siguiendo los protocolos legales del respeto al derecho a la propiedad. El no respeto a los derechos de autor es un mal común en Latinoamerica. Nuestro compromiso es de honrar a Dios a través del pago de los derechos de autor a las casas editoriales que poseen los derechos originales de las obras. 

2. Obras originales. Es nuestra convicción que reducir una obra a la tercera o cuarta del original reduce categóricamente el valor de esta. Una obra magna de teología pierde mucho su fuerza y calibre al ser condensada. Todas las obras que publicamos son traducciones directas del original, sin abreviar, con la introducción, prefacio y notas originales de los autores. Cada una de nuestras obras tiene esa garantía.

3. Nivel Académico. Buscamos que nuestras obras no solo sean de un alto contenido práctico, sino también teológico. Cada una de las obras clásicas contiene una introducción histórica, y teológica escritas por un especialista en el tema a tratar. A menudo las traducciones, incluso aquellas que afirman ser completas, dejan de lado las copiosas referencias y citas de los autores originales en griego y latín a teólogos antiguos, como los padres de la Iglesia, teólogos medievales y reformados. Esto en algunos casos representa alrededor 10% de la obra original, y es clave para entender la interacción de dichos teólogos no solo con su entorno inmediato, sino también de los textos históricos originales. En la edición de cada una de nuestras obras se ha puesto especial cuidado en la traducción de las citas originales, a fin de que el autor pueda tener una comprensión de primera mano, tan fiel como sea posible, de las obras originales.

4. Evangélico Protestante. Todos nuestros libros son escritos desde una perspectiva evangélica conservadora. Un gran número de editoriales evangélicas en la actualidad publican libros desde una perspectiva Católica Romana, Liberal, Progresista, Barthiana, entre otros. Aunque nuestros autores provienen de varias denominaciones evangélicas (Bautistas, Presbiterianos, Anglicanos, etc). todos los libros están dentro de lo que se conoce como “ortodoxia”, en relación a su entendimiento de las doctrinas cardinales de la fe cristiano, la inerrancia de las Escrituras, así como un entendimiento teológico distintivamente evangélico protestante.

NUESTRA POLÍTICA DE MARKETING Y VENTAS

Vivimos en un mundo competitivo, y a menudo el riesgo entre cristianos es de adaptar estrategias de mercadotecnia con el fin de generar mas ventas, dejando de lado la ética cristiana. Por lo cual nuestra política de ventas y marketing busca honrar al Señor Jesucristo en todo lo que hacemos.

1. Descuentos reales: La practica de inflar los precios de un producto para luego ofrecerlo con descuentos exorbitantes es engaño. Cada descuento que se ofrece en Teología para Vivir es sobre el precio real, y consiste en un descuento real. No elevaremos nuestros precios con el fin de luego ofrecer una súper oferta.
2. Transparencia financiera: Las ventas de todos nuestros libros están reguladas por la La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria del Perú (SUNAT), y sujeta a las leyes e impuestos de ventas en dicho país. Creemos en darle al “César, lo que es del César”.

3. Satisfacción completa o devolución del dinero: Creemos firmemente que el comprador debe estar seguro de recibir un producto de calidad al momento de hacer la compra. Si por alguna razón el producto enviado no llega al destinatario, nosotros asumiremos la perdida, y devolveremos el 100% del dinero o un reemplazo del producto más un voucher de descuento. Si por alguna razón el producto recibido es defectuoso, de la misma manera, reembolsaremos el 100% del dinero o un reemplazo más un voucher de descuento. Tenemos un record de 100% de satisfacción al cliente.
4. Pagos seguros: La manera estándar de recibir pagos es a través de todo tipo de Tarjeta de Crédito y Debito. Nuestra empresa esta legalmente registrada y habilitada para recibir pagos a través de Stripe, una de las más confiables instituciones de pago en línea.
5. Ética Protestante: Trabajo duro, ahorro, inversión cuidadoso, frugalidad, honestidad y transparencia son algunos de los valores cardinales de todos los que trabajan en Teología para Vivir.