TOPICOS EN TEOLOGIA PASTORAL – VOL 2: PURITANA Y REFORMADA

Precio 

$14.99

Valoración
0/5

FICHA TÉCNICA

EDITOR: JAIME D. CABALLERO.

TIPO: TEOLOGIA PASTORALTEOLOGIA SISTEMATICA, TEOLOGIA HISTORICA,

COLECCION: TOPICOS EN TEOLOGIA PASTORAL.

SUB-CATEGORIA: PREDICACION, LIDERAZGO, ADMINISTRACION ECLESIASTICA. 

NIVEL: INTERMEDIO

CONTRIBUCIONES:

  • Dr. MARTIN WILLIAMS.
  • Dr.  STEPHEN YUILLE.
  • Dr. PAUL M. SMALLEY.
  • Dr. COLEMAN M. FORD.
  • Dr. BRIAN H. COSBY.
  • Dr. DANIEL H. HYDE.
  • Dr. JAMES DAVISON.
  • Dr. DONALD J. MACLEAN.

EN COLABORACION CON:

Descripción

ESCUCHA EL PODCAST DEL LIBRO AQUI

CARACTERÍSTICAS

Tapa blanda: 290 páginas

Editor: Jaime D. Caballero

Colección: Teologia Pastoral – Vol 2.

Idioma: Español

Tamaño: 15.1 x 22.6 cm

Publicación: 2020

ISBN-10: 6124820439

ISBN-13: 978-6124820434

DISPONIBLE EN

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN A LA SERIE “TÓPICOS EN TEOLOGÍA PASTORAL”

Jaime D. Caballero

Sobre la serie Tópicos en Teología Pastoral

Sobre el Volumen 2: Puritana y Reformada

Relevancia para el contexto Latinoamericano

APRENDIENDO A HACER EXÉGESIS BÍBLICA CON LOS PURITANOS

Martin Williams

  1. Introducción
  2. Steinmetz y la superioridad de la exégesis precrítica
  3. Método Exegético Puritano

El Espiritual

El Disciplinario

El Eclesiástico

  1. Un breve estudio comparativo

Comentario Crítico Internacional Sobre Efesios De Ernest Best

Comentario Exegético Evangélico Sobre Efesios Por Steven Baugh

Comentario Completo De San Pablo A Los Efesios (1643) Por Paul Bayne

  1. Conclusión

UN HOGAR ESPIRITUAL Y PURITANO: WILLIAM PERKINS Y LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE UN HOGAR CRISTIANO

J. Stephen Yuille

  1. Introducción
  2. Perkins apela a las Escrituras como la única regla para el orden correcto de una familia
  3. Perkins aborda los desafíos familiares con sensibilidad pastoral y claridad teológica
  4. Perkins expone una visión bíblica de la familia, basada en el relato de la creación
  5. Perkins afirma que el principio de “una sola carne” es la característica que define la relación entre marido y mujer
  6. Perkins enfatiza la importancia de cultivar una relación matrimonial íntima
  7. Perkins construye un hogar espiritual, marcado por responsabilidades mutuas, roles distintivos y propósitos en común
  8. Perkins apunta a la promoción de la piedad a través de la familia —la unidad básica de la sociedad

“SATISFECHO CON TODA LA SUFICIENCIA DEL SEÑOR”: WILHELMUS À BRAKEL SOBRE EL GOZO

Paul M. Smalley

  1. Introducción
  2. Wilhelmus à Brakel y la segunda Reforma holandesa
  3. Las buenas nuevas de gran gozo
  4. Dios: la plenitud del gozo
  5. El hombre: buscador del gozo
  6. Iglesia: la comunidad del gozo
  7. La salvación: la vida de gozo
  8. La felicidad eterna: la consumación del gozo
  9. Conclusión

JOHN OWEN Y LA DISCIPLINA ECLESIÁSTICA

Stephen Yuille

  1. La “razón” de la disciplina en la Iglesia
  2. La “preparación” para la disciplina de la Iglesia
  3. La “seguridad” para la disciplina de la Iglesia
  4. La “manera” de la disciplina de la Iglesia
  5. El “efecto” de la disciplina en la iglesia
  6. El “Propósito” de la disciplina de la Iglesia
  7. Conclusión

WILLIAM PERKINS Y JAMES USSHER SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO DE LOS PADRES DE LA IGLESIA

Coleman M. Ford

  1. Introducción
  2. William Perkins y “El catolicismo falso

a. El Canon de Vicente

b. Entendiendo a los Padres

c. Polémicas y Pedagogía

  1. James Ussher y “La reducción del episcopado”

a. Ussher y el conocimiento Patrístico

b. “La Reducción del Episcopado”

c. Un Intento Fallido

  1. Observaciones finales

LA CRISTOLOGÍA DE JOHN FLAVEL

Brian H. Cosby

  1. John Flavel en su contexto histórico-teológico
  2. La Cristología de John Flavel

a. Discusión Introductoria sobre Cristo

b. La Unidad Trinitaria y la Preexistencia de Cristo

c. Las dos naturalezas de Cristo

d. La obra “General” de Cristo

e. La obra de Cristo en la Cruz

f. La naturaleza ontológica de Cristo y la aplicación de su obra

  1. Conclusión

UN ENFOQUE HISTÓRICO, BÍBLICO Y PASTORAL DE LA PREDICACIÓN DE LA PREDESTINACIÓN

Daniel R. Hyde

  1. Introducción
  2. Un enfoque histórico

Agustín (354–430)

Gottschalk de Orbais (804–869)

La Declaración Sólida de la Fórmula de Concordia (1577)

El Sínodo de Dort (1618-1619)

  1. Un enfoque bíblico

Especial Prudencia y Cuidado

Atender a la Voluntad de Dios

Dar Alabanza

Para beneficio de los oyentes

  1. Un enfoque pastoral

El ejemplo de Anthony Burgess (M. 1664)

El ejemplo de Thomas Jacombe (1623–1687)

  1. Conclusión

JEREMIAH BURROUGHS SOBRE LA BIENAVENTURANZA DEL PECADO PERDONADO

James Davison

  1. Introducción
  2. La causa eficaz del perdón de pecados: La misericordia de Dios
  3. La seguridad del perdón: La inmutabilidad de Dios
  4. El menosprecio de perdón: Pecar después de haber sido perdonados
  5. Creencias erróneas relacionadas al perdón de pecados
  6. Evidencias verdaderas de haber recibido el perdón de pecados
  7. Conclusión

JAMES DURHAM (1622–1658) Y LA OFERTA GRATUITA DEL EVANGELIO

Donald John Maclean

  1. La oferta gratuita: un área de debate
  2. Síntesis de la teología de Durham

Durham como teólogo

La Teología Pactual de Durham

Durham: Teólogo que afirma la Doctrina de la Predestinación

  1. La enseñanza de Durham sobre la oferta gratuita

El término “Oferta”

¿Quién está ofreciendo?

  1. La base bíblica de la oferta

¿A quién se ofrece el Evangelio?

¿Qué derecho tienen los hombres para aceptar la oferta?

¿Es sincera la oferta del evangelio?

Objeciones a la oferta gratuita

  1. La oferta gratuita y la predicación
  2. Conclusión