Tópicos en Teología Pastoral – Vol 1: Puritana y Reformada

Precio 

$14.99

Valoración
0/5

FICHA TÉCNICA

EDITOR: JAIME D. CABALLERO.

TIPO: TEOLOGIA PASTORALTEOLOGIA SISTEMATICA, TEOLOGIA HISTORICA,

COLECCION: TOPICOS EN TEOLOGIA PASTORAL.

SUB-CATEGORIA: PREDICACION, LIDERAZGO, ADMINISTRACION ECLESIASTICA. 

NIVEL: INTERMEDIO

CONTRIBUCIONES:

  • Dr. STEPHEN WEAVER.
  • Dr. RYAN MARTIN. 
  • Dr. BRANDON CRAWFORD. 
  • Dr. MICHAEL A. HAYKIN.
  • Dr. JOEL BEEKE.
  • Dr. MATTHEW BARRETT.
  • Dr. RYAN M. MCGRAW.
  • Dr. STEPHEN YUILLE.
  • Dr. JOEL M. HEFLIN.

EN COLABORACION CON:

Descripción

CARACTERÍSTICAS

Tapa blanda: 342 páginas

Editor: Jaime D. Caballero

Colección: Teología Pastoral (Libro 1)

Tamaño: 15.1 x 22 cm

Publicación: 2020

ISBN-10: 6124770695

ISBN-13: 978-6124770692

DISPONIBLE EN

TABLA DE CONTENIDOS

PREFACIO

Jaime D. Caballero

Características del libro y relevancia para el contexto latino

Conclusión

LA PREDICACIÓN Y EL MINISTERIO PASTORAL PURITANO Y REFORMADO

Jaime D. Caballero

  1. Introducción
  2. La primacía de la predicación en los puritanos

a. La teología de la predicación puritana

b. La necesidad de la predicación

c. La urgencia de la predicación

d. La predicación al intelecto, la consciencia y las emociones

  1. La simplicidad de la predicación Puritana

a. Definición de simplicidad en la Predicación

b. Simplicidad en la exposición Bíblica

c. Simplicidad en la doctrina

d. Simplicidad en la aplicación

  1. Conclusión: Un avivamiento puritano y reformado

UN CATECISMO ORTODOXO: LA TEOLOGÍA TRINITARIA DE HERCULES COLLINS

G. Stephen Weaver, Jr.

  1. Introducción
  2. Thomas Collier y la respuesta Bautista Reformada
  3. Hercules Collins y un Catecismo Ortodoxo

Uso de los credos

  1. El uso de teología patrística
  2. Trinitarismo enraizado en Nicea y Constantinopla
  3. Cristología Calcedónica
  4. Conclusión: Los Bautistas Reformados y el uso del Catecismo de Hercules Collins

JOHN OWEN Y JONATHAN EDWARDS EL PELIGRO DEL EMOCIONALISMO EN LA IGLESIA

Ryan J. Martin

  1. John Owen y el emocionalismo de los cuáqueros

a. El emocionalismo y la Palabra de Dios

b. Resumen

  1. Jonathan Edwards y la acusación de emocionalismo

a. Las marcas distintivas de la obra del Espíritu de Dios

b. Oposición

c. Algunas reflexiones con respecto al avivamiento

d. “La gran decadencia”

  1. Conclusión

WILHELMUS À BRAKEL Y CÓMO GLORIFICAR A DIOS EN TODAS LAS COSAS

Brandon James Crawford

  1. Introducción
  2. Wilhelmus à Brakel y la De Nadere Reformatie
  3. El servicio razonable del cristiano
  4. Dios: La plenitud de la gloria

La naturaleza de la gloria de Dios

La gloria de Dios revelada a través de sus obras naturales

La gloria de Dios revelada a través de sus obras de gracia

La gloria de Dios revelada en el cielo

  1. El Hombre: Recipiente y perdedor de la gloria Divina
  2. Cristo: La encarnación de la gloria Divina
  3. La Iglesia: Un reflejo comunitario de la gloria Divina

Amenazas para la gloria de la Iglesia

Ministros del Evangelio como guardianes de la gloria de Dios en la Iglesia

  1. La Salvación: El don de la gloria Divina

La gloria de Dios manifestada en el Ordo Salutis

La gloria de Dios en los sacramentos

La gloria de Dios en la santificación

La manera en que Dios es glorificado

Glorificando a Dios con el cuerpo

Glorificar a Dios “indirectamente”

Las consecuencias de negarse a glorificar a Dios

Exhortaciones para glorificar a Dios

Las ventajas espirituales de glorificar a Dios

  1. El estado eterno: Disfrutando de la plenitud de la gloria Divina
  2. Conclusión

LA ADORACIÓN CONGREGACIONAL Y LAS ESCRITURAS: LECCIONES DE WILLIAM BRIDGE

Michael A. G. Haykin

  1. Introducción
  2. William Bridge: Un Puritano dentro de la Iglesia de Inglaterra
  3. Apoyando la causa puritana en la guerra civil
  4. Un “maestro eminente”
  5. El surgimiento del Cuaquerismo
  6. Luz de las Escrituras, la Luz más segura
  7. Últimos años

EL ROL DE LOS CATECISMOS Y CONFESIONES DE FE EN LA PREDICACIÓN

Joel R. Beeke

  1. Introducción
  2. El desarrollo de la predicación catequética
  3. El declive de la predicación catequética
  4. Objeciones a la predicación catequética

1. La predicación catequética “biblifica” la confesión.

2. La predicación catequética es aburrida y repetitiva.

3. La predicación catequética malinterpreta o distorsiona el verdadero mensaje del catecismo.

4. La predicación catequética está basada en un documento obsoleto y condicionado por el tiempo.

  1. Puntos a favor de la predicación catequética

1. La predicación catequética es bíblica en contenido.

2. La predicación catequética es doctrinal.

3. La predicación catequética es pastoral.

4. La predicación catequética es pedagógicamente sana.

5. La predicación catequética es experiencial.

6. La predicación catequética es práctica.

7. La predicación catequética es contemporánea.

8. La predicación catequética es doxológica.

  1. Diferentes enfoques de la predicación catequética

1. El enfoque sintético tradicional.

2. El enfoque analítico tradicional.

3. El enfoque escritura-como-texto tradicional.

4. El enfoque “primero el texto, luego el catecismo”.

5. El enfoque “a la medida” o de combinación.

  1. Aspectos prácticos de la predicación catequética
  2. Conclusión: Deleite y consuelo en todo el consejo de Dios

JOHN OWEN Y LA PREDICACIÓN EN EL MINISTERIO PASTORAL

Matthew Barrett

  1. John Owen como pastor
  2. El deber principal de un pastor
  3. Alimentar con el Evangelio a las ovejas.
  4. Orar continuamente
  5. Preservar la verdad y el Evangelio
  6. Trabajar diligentemente por la conversión de las almas
  7. Dios nos fortalece

PRINCIPIOS SOBRE EL DIA DE REPOSO Y EL MINISTERIO PASTORAL

Ryan M. Mcgraw

1.Introducción

  1. Reglas bíblicas para interpretar la Ley

Consideraciones generales

Un ejemplo específico

  1. Conectando el cuarto mandamiento en la ecuación

¿Cuáles son los mandamientos y prohibiciones básicos del cuarto mandamiento?

¿Cómo deben los cristianos cumplir el cuarto mandamiento en sus corazones?

¿Cómo deben los cristianos observar el cuarto mandamiento en su discurso?

¿Cómo se relaciona nuestra observancia del día de reposo con otras personas?

  1. Resumen de las observaciones

WILLIAM PERKINS Y EL GOZO EN LA VIDA CRISTIANA: ¿REALIDAD OBJETIVA O EMOCIÓN?

Stephen Yuille

  1. ¿Qué significa ser bienaventurado?
  2. ¿Quiénes son los bienaventurados?

a. “Bienaventurados los pobres en espíritu”

b. “Bienaventurados los que lloran”

c. “Bienaventurados los mansos”

d. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia”

e. “Bienaventurados los misericordiosos”

f. “Bienaventurados los limpios de corazón”

g. “Bienaventurados los pacificadores”

h. “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia”

  1. ¿Por qué somos bienaventurados?
  2. Conclusión

LA TEOLOGÍA DE LA PIEDAD CRISTIANA EN LOS CÁNONES DE DORT

Matthew Barrett

  1. Introducción
  2. Breves antecedentes del Sínodo de Dort
  3. Calvinismo y piedad puritana en los Cánones de Dort

Predestinación: fuente de seguridad, humildad y santidad

Expiación particular: causa para la acción de gracias personal y corporativa

Depravación total y gracia eficaz: humilde gratitud y la muerte del orgullo

La preservación de los santos y el incentivo a la vida santa

  1. Conclusión: El calvinismo inspira la piedad

LA DOCTRINA DE DIOS Y EL MINISTERIO PASTORAL: EL DEBATE PURITANO – SOCINIANO

Joel M. Heflin

  1. Introducción
  2. Perspectivas puritanas y socinianas de la Escritura
  3. Teología negativa y el ser de Dios
  4. Visión puritana y sociniana de la naturaleza de Dios
  5. Los eternos decretos de Dios: la visión sociniana
  6. Los eternos decretos de Dios: la visión puritana
  7. Daniel Rogers
  8. Stephen Charnock
  9. John Owen
  10. Conclusión