UNA MEDICINA CELESTIAL
La obra de Dios en las plagas y pestes
DIOS OBRA EN MEDIO DE LAS TRAGEDIAS Y DIFICULTADES DE NUESTRA VIDA
Este tratado es una de las principales obras de uno de los puritanos más renombrados. En ella Brooks presenta las razones por las cuales Dios permite que enfermedades, plagas, y epidemias afecten a Su Pueblo. Escrito en medio de una pandemia de peste en Londres, esta libro busca dar razones teológicas, practicas, y pastorales al sufrimiento en la vida cristiana. El autor no solo se contenta con dar razones simples para el sufrimiento, sino que profundiza en las maneras como Dios obra en medio de este. Este tratado es de gran relevancia para todo aquel cristiano que ama a Dios, y busca conocer las maneras como El obra en medio de circunstancia difíciles.Este tratado calentara tu corazón y te dará esperanza.
Esta obra fue tomada de:
Thomas Brooks, “Una medicina celestial”, en El cristiano enmudecido bajo la disciplina de Dios, editado por Jaime D. Caballero (Lima, Perú: Teología para Vivir, 2022), 283-354.
El apéndice al final de la obra fue tomado de:
Martin Williams, “Aprendiendo a hacer exégesis bíblica con los puritanos”, en Tópicos en teología pastoral – Vol. 2: Puritana y Reformada, editado por Jaime D. Caballero (Lima, Perú: Teología para Vivir, 2020), 17-50.
AUTOR: THOMAS BROOKS
EDITOR: JAIME D. CABALLERO
TIPO: TEOLOGIA PASTORAL, TEOLOGIA HISTORICA
COLECCION: THOMAS BROOKS
SUB-CATEGORIA: SUFRIMIENTO, VIDA CRISTIANA, ORACIÓN
NIVEL: INTERMEDIO
EDICIÓN ELECTRÓNICA
Páginas: 140
THOMAS BROOKS (1608-1680), es uno de los más conocidos puritanos ingleses, curso estudios en la Universidad de Cambridge donde destaco por su erudición y profunda piedad. Es autor de muchos libros entre los que se destacan Remedios preciosos contra las asechanzas del diablo, El cristiano enmudecido bajo la vara de Dios, entre muchos otros.
TABLA DE CONTENIDOS
BREVE INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA A THOMAS BROOKS (1608-1680)
Infancia y estudios en la Universidad de Cambridge
Brooks es expulsado de la iglesia establecida
Máxima 1: El Señor es el que envía la plaga
Máxima 2: La plaga está limitada por la mano del Señor en cuanto a su lugar
Máxima 3: La plaga está limitada en cuanto a las personas
Máxima 4: El amor o el odio de Dios no se puede conocer mediante las circunstancias externas
Máxima 5: Dios a veces quita a Sus hijos por un juicio para apartarlos de muchos otros juicios
Máxima 6: Dios es inmutable en su amor hacia Su pueblo
Máxima 7: Dios preserva a Su pueblo
Máxima 9: El pueblo de Dios se apoya en bases favorables y únicas
Detalle 1: El pueblo de Dios tiene grandes promesas divinas de protección
Detalle 2: La relación del pueblo de Dios con Dios mismo
Detalle 3: Dios le da un alto valor a Su pueblo
Detalle 4: El pacto de Dios con Su pueblo
Detalle 5: El proceder de Dios para con Su pueblo en el pasado
Detalle 6: La ayuda de los ángeles
Detalle 7: La gloria que le da el pueblo de Dios al Señor en la tierra
Detalle 8: La unión del pueblo de Dios con Cristo
Detalle 9: El cuidado paternal de Dios para con Su pueblo
Detalle 10: El disgusto de Dios contra los que afligen a Su pueblo
Máxima 10: Los creyentes no pierden nada con la muerte
Máxima 11: El piadoso puede sufrir la plaga, pero no sufrirá el mal de la plaga
Máxima 12: Dios sabe distinguir a Su pueblo cuando viene la plaga
Máxima 13: Los piadosos a través de la plaga terrenal son librados de la mayor plaga: el pecado
APÉNDICE: APRENDIENDO A HACER EXÉGESIS BÍBLICA CON LOS PURITANOS
Comentario Crítico Internacional Sobre Efesios De Ernest Best
Comentario Exegético Evangélico Sobre Efesios Por Steven Baugh
Comentario Completo De San Pablo A Los Efesios (1643) Por Paul Bayne