HISTORIAS Y FALACIAS
Problemas que se presentan al momento de escribir la historia
Precio
$15.99
FICHA TECNICA:
AUTOR: CARL R. TRUEMAN
TIPO: MÉTODOS DE ESTUDIOS, HISTORIA, HISTORIOGRAFÍA, TEOLOGIA HISTORICA
COLECCIÓN: FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA
SUB-CATEGORIA: INTERPRETACIÓN HISTORICA, MARXISMO, HISTORIOGRAFÍA
NIVEL: INTERMEDIO
EN COLABORACIÓN CON:
Descripción
- ¿Cómo sabemos que los relatos de los historiadores son verdaderos? ¿Hasta qué punto podemos confiar en sus interpretaciones del pasado? Historias y falacias es un manual sobre los problemas conceptuales y metodológicos de la disciplina de la historia. El historiador Carl Trueman presenta una serie de problemas históricos clásicos como forma de examinar qué es la historia, qué significa y cómo puede contarse y entenderse. Cada capítulo de Historias y falacias da cuenta de un problema concreto, examina ejemplos clásicos de ese problema y, a continuación, sugiere una solución o un enfoque que dará sus frutos al escritor o al lector de historia.
- Los lectores que sigan la hábil redacción de Trueman no sólo aprenderán teoría, sino que ya estarán practicando enfoques fructíferos de la historia. Historias y falacias guía tanto a los lectores como a los escritores de historia para que se alejen de los callejones sin salida y de los errores metodológicos y adquieran una nueva confianza en la naturaleza productiva de la tarea histórica.
- Este es un libro muy valioso, lleno de sabiduría historiográfica. Lo recomiendo encarecidamente como una guía segura y alentadora para los historiadores en formación, desconcertados por las llamadas 'guerras de la historia', y para cualquiera que esté interesado en los desafíos que enfrentan aquellos que se ocupan de la historia del pensamiento cristiano. Douglas A. Sweeney Decano, Profesor de Divinidad, Beeson Divinity School
- El convincente y atractivo enfoque de Carl Trueman sobre la historiografía proporciona ejemplos significativos de los problemas a los que se enfrentan los historiadores y los tipos de falacias que se encuentran con frecuencia en la argumentación histórica. Trueman traza un camino claro entre las conclusiones problemáticas y exageradas, por un lado, y las afirmaciones de total objetividad, por otro. Sus ilustraciones, que abarcan varios siglos de la historia occidental, son elocuentes. Ofrece una combinación de análisis histórico riguroso junto con una comprensión de los obstáculos lógicos y argumentativos a los que están expuestos los historiadores, lo que constituye un servicio para el campo y debería ser una guía útil para los investigadores que se inician. Imprescindible en los cursos de metodología de la investigación. Richard A. Muller P. J. Zondervan Professor of Historical Theology, Calvin Theological Seminary
- Dado que el pasado da forma al presente, una comprensión justa del pasado es importante para cualquier individuo, sociedad o iglesia. Aquí hay un consejo sabio y práctico para aquellos que quieren escribir la historia para otros sobre cómo hacerlo bien. Siga esta guía y evite las trampas. David Bebbington Profesor de Historia, Universidad de Stirling
- Carl R. Trueman (PhD, Universidad de Aberdeen) es profesor de estudios bíblicos y religiosos en el Grove City College. Es un estimado historiador de la Iglesia y anteriormente fue miembro de William E. Simon Fellow in Religion and Public Life en la Universidad de Princeton. Trueman es autor o editor de más de una docena de libros, entre ellos Lutero en la Vida Cristiana, Historias y falacias, entre muchos otros. Trueman es miembro de la Orthodox Presbiterian Church (OPC), y es uno de los historiadores y pensadores cristianos más reputados en la actualidad.
TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO 1: LA NEGACIÓN DE LA HISTORIA
La objetividad no es neutralidad
La prueba definitiva: el Holocausto
Una breve introducción al mundo de la negación del Holocausto
Estrategias básicas: El testimonio de los testigos oculares
Estrategias básicas: Pruebas científicas
¿Pueden los historiadores cambiar de opinión?
CAPÍTULO 2: GRANDES ESQUEMAS Y ERRORES
Christopher Hill y la Inglaterra del siglo XVII
CAPÍTULO 3: EL PASADO ES UN PAÍS EXTRANJERO
El anacronismo y la historia de las ideas
Primer ejemplo: comparación entre Juan Calvino y Francis Turretín
Segundo ejemplo: ¿Era Lutero un racista?
CAPÍTULO 4: UN PUÑADO DE FALACIAS
¿Es la Providencia Divina una explicación?
CONCLUSIÓN: POSTDATA HISTÓRICO
Formación necesaria para ser historiador
APÉNDICE: LA RECEPCIÓN DE CALVINO: CONSIDERACIONES HISTÓRICAS