SIN EXCUSA
La Escritura, la razón y la Apologética Presuposicional


El siglo XX no fue benévolo con la teología reformada clásica. Aunque los teólogos conservadores suelen culpar a los teólogos liberales de socavar las doctrinas protestantes tradicionales, los teólogos conservadores más acérrimos y los neo-ortodoxos también revisaron varias doctrinas esenciales. Aunque Cornelius Van Til (1895-1987) desarrolló la apologética presuposicional como un intento de permanecer fiel a la verdad cristiana eterna tal y como la expresa la tradición reformada, en el proceso sacrificó la comprensión universal y reformada del uso de la revelación natural en la teología y la apologética.
«Las cosas invisibles de él desde la creación del mundo se ven claramente, entendiéndose por medio de las cosas hechas… de modo que no tienen excusa», escribe el apóstol Pablo. El libro Sin excusa trata de lidiar con esta acusación y mostrar cómo el presuposicionalismo de Van Til fracasa como explicación de la revelación natural a la luz de las Escrituras, la filosofía y la teología histórica. Sostiene que estas tres fuentes hablan con una sola voz: la creación se revela a sí misma y a su Dios tanto al creyente como al incrédulo.
EDITOR: DAVID HAINES
TIPO: TEOLOGIA SISTEMATICA, TEOLOGIA HISTORICA
COLECCIÓN: ÉTICA Y APOLOGÉTICA
SUB-CATEGORÍA: FILOSOFIA CRISTIANA; APOLOGETICA
NIVEL: AVANZADO
EN COLABORACION CON:
Edición económica (tapa blanda)
Páginas: 436
Tamaño: 15.2 x 22.9 cm
6125034720
978-6125034724
Edición de lujo (tapa dura)
Páginas: 436
Tamaño: 15.2 x 22.9 cm
6125034739
978-6125034731
Sobre el autor
David Haines (doctor en filosofía por la Universidad Laval) es profesor adjunto de filosofía y teología en el Bethlehem College & Seminary, profesor asociado de filosofía y religión en la VIU, profesor de filosofía medieval en la Universidad de Sherbrooke y profesor de dogmática y filosofía en Davenant Hall. David es el presidente fundador de la Asociación Axiome. Ha publicado numerosos artículos en libros de colaboración y revistas académicas, y ha publicado libros sobre Teología natural y ley natural. Su investigación académica se centra en la filosofía antigua y medieval, C. S. Lewis, el tomismo y la teología natural. En su tiempo libre, le gustan los malabares y el tiro con arco.
Colaboradores:
J.T. Bridges, Travis James Campbell, Winfried Corduan, John DePoe, John R. Gillhooly, Nathan Greeley, David Haines, Kurt Jaros, M. Dan Kemp, Bernard James Mauser, Joseph Minich, Andrew Payne, Thomas Schultz, Manfred Svensson.