LA VOLUNTAD Y LAS OBRAS DE DIOS
La creacion y la providencia divina
PARA DELEITARNOS EN DIOS ES NECESARIO CONOCER SU VOLUNTAD, PROVIDENCIA Y OBRAS
Dagg ofrece una excelente exposición de la teología cristiana evangélica, y en este tratado se la obras de Dios: su obra creadora y sustentadora. Su obra permanece como una de las teologías más influyentes y populares de todos los tiempos. La primera parte de la obra se ocupa con la voluntad de Dios. Dagg distingue entre dos tipos de voluntad divina, la voluntad de mandamiento (revelada), y la voluntad de propósito (oculta). La segunda parte de la obra desarrolla en detalle las obras de Dios, su obra como creador, y su obra como sustentador en su providencia divina. Esta es una obra ideal para calentar el corazón de todo creyente.
El lenguaje de Dagg es llano y directo, y su capacidad de explicación es tan significativa que nombrar esta obra como un clásico del cristianismo no es una exageración. El libro es ideal para ser usado en clases de estudio y academia bíblica.
Esta esta obra fue originalmente publicada como parte del libro:
John Dagg, “La doctrina de Dios”, en Manual de teología y orden de la Iglesia, ed. Jaime D. Caballero (Lima, Perú: Teología para Vivir, 2021), 95-138.
AUTOR: JOHN L. DAGG
EDITOR: JAIME D. CABALLERO
TIPO:TEOLOGÍA SISTEMATICA, TEOLOGIA HISTORICA
COLECCIÓN: TEOLOGÍA PROPIA
SUB-CATEGORIA: OBRAS DE DIOS, TEOLOGÍA PASTORAL, VIDA CRISTIANA
NIVEL: INTERMEDIO
EDICIÓN ELECTRÓNICA
Páginas: 96
John L. Dagg (1794-1884), es uno de los teólogos más respetados e influyentes de la historia bautista, y sigue siendo uno de los pensadores más profundos de dicha denominación. La obra de Dagg es consideraba la primera teología sistemática escrita desde una perspectiva bautista en el continente americano.
TABLA DE CONTENIDOS
LA VOLUNTAD Y LAS OBRAS DE DIOS
INTRODUCCIÓN: EL DEBER DE DELEITARSE EN LA VOLUNTAD Y LAS OBRAS DE DIOS
LAS OBRAS DE DIOS: LA CREACIÓN
LAS OBRAS DE DIOS: PROVIDENCIA
7. Los designios de la providencia
8. La providencia de Dios sobre el pecado
Análisis teológico de la obra, por Jaime D. Caballero