TODO LO QUE HAY EN DIOS

La teología evangélica y el desafío del teísmo cristiano clásico
Muy pocos volúmenes de teología han despertado mi pro-funda intriga como Todo lo que hay en Dios, de James Dolezal. El libro describe el corazón de la teología clásica en su brillan-te defensa de la visión católica [universal] de la naturaleza y el carácter de Dios. También relata la deriva contemporánea entre algunos eruditos evangélicos y reformados que se alejan de la comprensión ortodoxa de la simplicidad e inmutabilidad de Dios. Una lectura imprescindible.
R. C. Sproul
Todo lo que hay en Dios: La teología evangélica y el desafío al teís-mo cristiano clásico ofrece una presentación excepcionalmente clara, concisa y convincente de lo que, hasta hace poco, los cristianos católicos han creído y confesado respecto al ser y la perfección del Dios trino. También ofrece un análisis incisivo de gran parte de las enseñanzas evangélicas contemporáneas sobre Dios, concluyendo que tanto los “mutualistas teístas” conservadores como los progresistas comparten supuestos y falacias comunes sobre el ser y la actividad de Dios. No co-nozco ningún otro libro contemporáneo que haga estas dos contribuciones juntas en un solo lugar, y ciertamente no con el grado de claridad, caridad y persuasión que exhibe el libro de Dolezal. Un libro digno que merece una amplia lectura.
Scott R. Swain
Presidente y Profesor James Woodrow Hassell de Teología Sistemática, Reformed Theological Seminary de Orlando
El camino de la decadencia doctrinal no es un precipicio es-carpado, sino un descenso gradual. Antes de darnos cuenta, hemos alterado o abandonado creencias y doctrinas larga-mente valoradas. James Dolezal hace sonar la alarma sobre la importante pero olvidada doctrina de la simplicidad divina. Llama a la iglesia a volver a su comprensión tradicional y a las afirmaciones de sus credos no porque tema el cambio, sino porque son bíblicas. Vale la pena leer este libro, digerirlo y revigorizar nuestra comprensión de la simplicidad de Dios.
J. V. Fesko
Profesor de Teología Sistemática e Histórica, Westminster Se-minary California
Todo lo que hay en Dios es una excelente continuación de Dios sin partes (2011) del autor. Los capítulos proporcionan una excelente guía de los principales contornos del teísmo clásico. El Dr. Dolezal también lanza una oportuna advertencia a aquellos que se han visto tentados a modificar este teísmo en aras de lo que él llama acertadamente 'mutualismo teísta'. El resultado es un excelente y actualizado recordatorio de la doctrina cristiana de Dios tal y como la entienden las declara-ciones conciliares y las principales confesiones reformadas.
Paul Helm
Profesor del Regent College
Este es un libro significativo sobre un tema que difícilmente podría ser más importante. Lo que creemos acerca de la natu-raleza de Dios es importante, y no nos atrevemos a arriesgar-nos a tener una comprensión subdesarrollada o sub-bíblica de un tema cristiano tan central. Para decirlo de la manera más clara posible: Quiero que cada uno de nuestros estudiantes lea este libro y reflexione profundamente sobre sus enseñanzas, ya que lo que Dolezal trata de explicar es nada menos que la doctrina histórica de la iglesia cristiana.
Jonathan L. Master
Profesor de Teología y Decano de la Facultad de Divinidad, Cairn University
Este es un libro importante. Merece la atención de profesores, pastores y estudiantes, de hecho, de cualquiera que se enfren-te a la confusa masa de teologías engañosas que se presentan hoy en día bajo la apariencia de reconstrucciones nuevas y relevantes de la fe evangélica y reformada.
Richard A. Muller
P. J. Zondervan Profesor de Teología Histórica, Emeritus, Calvin Theological Seminary
Dolezal, un bautista de tradición reformada que enseña teo-logía en la Escuela de Divinidad de la Universidad de Cairn (Langhorne, PA), ha hecho un gran favor a la iglesia al plan-tear cuestiones tan cruciales en un libro tan breve, que es filo-sóficamente técnico pero que sigue siendo legible para el pas-tor o el estudiante de seminario... Espero que los pastores, los estudiantes de seminario y los teólogos profesionales lean Todo lo que hay en Dios y continúen el importante debate que Dolezal ha planteado con tanta eficacia. Es un cliché hablar de la “conversación”, pero cuando se hace bien, realmente po-demos aprender del tira y afloja que surge del debate teológi-co riguroso, pero irénico. Aunque sólo sea por eso, todos deberíamos estar de acuerdo en que la doctrina de Dios no es un asunto insignificante en el discipulado cristiano. Si algo ha fallado en la reciente teología evangélica sobre Dios, haría-mos bien en saber qué es.
Kevin DeYoung
Cada año se publican miles de libros de teología, y puede resultar difícil saber cuáles de ellos merecen nuestro tiempo y atención. El libro de Dolezal es uno de esos libros que merece gran atención. Es una obra importante. Las desviaciones con-temporáneas del teísmo cristiano clásico no son un asunto menor. Estas doctrinas están influyendo en la próxima gene-ración de pastores que, a su vez, llenarán los púlpitos de la iglesia. Por eso es importante que los que están en los asien-tos de las iglesias sean conscientes de lo que está pasando y sean capaces de reconocer las desviaciones de la ortodoxia bíblica histórica cuando las vean. Si uno no entiende los fun-damentos bíblicos de la doctrina clásica, los argumentos de los revisionistas pueden parecer plausibles y persuasivos. Tómese el tiempo para aprender por qué estas doctrinas han sido la herencia de la iglesia durante miles de años. Tómese el tiempo para ver por qué son importantes. Tómese el tiempo para leer Todo lo que hay en Dios. Es un buen punto de parti-da.
Keith A. Mathison
Profesor de teología sistemática en el Reformation Bible College en Sanford, Florida. Es autor de varios libros, incluyendo The Lord's Supper y From Age to Age, entre otros.

TODO LO QUE HAY EN DIOS ES DIOS MISMO

Sin que muchos lo sepan, un número cada vez mayor de evangélicos conservadores niega los principios fundamentales de la enseñanza cristiana clásica sobre Dios, con graves desviaciones incluso entre los teólogos de la persuasión calvinista y reformada. El libro de James E. Dolezal Todo lo que hay en Dios ofrece una exposición de la posición cristiana histórica al tiempo que se enfrenta a estas graves desviaciones contemporáneas.

Su convincente crítica de la nueva posición que él denomina mutualismo teísta es filosóficamente sólida, sistemáticamente matizada y con base bíblica. Dolezal demuestra la necesidad de mantener el punto de vista tradicional sostenido por la iglesia durante toda su historia, especialmente en lo que respecta a la simplicidad divina, y pone de relieve las desafortunadas implicaciones para otras importantes doctrinas cristianas -como la eternidad divina, la inmutabilidad y la Trinidad- si se abandonara. Argumentando cuidadosa y convincentemente que “todo lo que hay en Dios es Dios mismo”, la obra seguramente estimulará el debate sobre la cuestión de la teología propia en los años venideros.

ADQUIÉRELO AQUI

DISTRIBUIDORES Y LIBRERIAS

También en:

SIGUENOS EN TODAS NUESTRAS REDES