Teología BíBlica del Pentateuco

Cómo predicar e interpretar la Ley de Dios
Precio 

$21.99

Valoración
0/5

FICHA TÉCNICA

EDITOR: JAIME D. CABALLERO.

TIPO: TEOLOGIA BIBLICA

COLECCION: BIBLIOTECA DE ESTUDIOS BIBLICO-TEOLOGICOS

SUB-CATEGORIA: ANTIGUO TESTAMENTO, PREDICACION, HERMENEUTICA, ETICA

NIVEL: AVANZADO

CONTRIBUCIONES:

  • Dr. SAMUEL EMADI.
  • Dr. DAVID SCHROCK.
  • Dr. DANIEL BLOCK.
  • Dr. DUANE GARRETT.
  • Dr. ARDEL CANEDAY.
  • Dr. PETER GENTRY.
  • Dr. JARED M. AUGUST.
  • Dr. MARTIN SALTER.
  • Dr. DAVID GIBSON.
  • Dr. CHARLES BARRETT.
  • Dr. JEFFREY MOONEY.
  • Dr. MATTHEW ROWLEY.

EN COLABORACION CON:

Descripción

CARACTERÍSTICAS

Tapa blanda: 510 páginas

Editor: Jaime D. Caballero

Colección: Biblioteca de Estudios Biblico-Teologicos (BEBT) – Volumen 1

Idioma: Español

Tamaño: 15.3 x 22.9 cm

Publicación: 2019

ISBN-10: 6124770679

ISBN-13: 978-6124770678

DISPONIBLE EN

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

SOBRE LOS AUTORES

PREFACIO (Jaime D. Caballero)

¿Por qué un libro de teología bíblica del Pentateuco?

Puntos para tener en cuenta al momento de leer esta obra.

INTRODUCCIÓN (Jaime D. Caballero)

  1. ¿Qué son las Escrituras?
  2. ¿Qué es lo que las Escrituras revelan?
  3. ¿Por qué todo esto es importante?
  4. ¿Es entonces el Pentateuco un libro humano o divino?
  5. ¿Cómo interpretar las Escrituras?
  6. Conclusión

PRIMERA PARTE: HERMENEUTICA Y HOMILETICA

EXÉGESIS BÍBLICA-TEOLÓGICA Y LA NATURALEZA DE LA TIPOLOGÍA (Aubrey Sequeira y Samuel C. Emadi)

  1. Introducción
  2. Teología Bíblica y Tipología
  3. ¿Qué es la exégesis bíblico-teológica?
  4. Exégesis bíblico-teológica y tipología
  5. ¿Hay un tipo en este texto? Exégesis de los tipos contrastados con la interpretación figurativa
  6. Conclusión

NAVEGANDO POR LAS ESCRITURAS: UNA TIPOLOGÍA QUE SIGUE EL MAPA NATURAL DE LOS PACTOS A TRAVÉS DE LA ESCRITURA (David Schrock)

  1. Introducción
  2. Descripción de una topografía pactual
  3. Escribiendo sola scriptura: La topografía del pacto y la prioridad del canon

ESTRUCTURA PACTUAL DE LAS ESCRITURAS E INTERPRETACIÓN CRISTO-CÉNTRICA (Jaime D. Caballero)

  1. Introducción
  2. La unidad, diversidad y función de las Escrituras
  3. La Estructura del Antiguo Testamento: Ley, Profetas y Escritos
  4. Introducción a la teología bíblica de Génesis
  5. Análisis literario de Génesis
  6. ¿Cuál es la verdad teológica que estas historias quieren enseñar?
  7. Conclusión

PREDICANDO LA LEY DEL ANTIGUO TESTAMENTO A LOS CRISTIANOS DEL NUEVO TESTAMENTO (Daniel I. Block)

  1. Introducción
  2. Las designaciones para la “Ley” en el Antiguo Testamento
  3. Los contextos literarios de las leyes en el Antiguo Testamento
  4. La importancia de las Leyes del Antiguo Testamento para los santos del Antiguo Testamento
  5. La importancia de la Ley del Antiguo Testamento para los cristianos del Nuevo Testamento
  6. Conclusión: ¿Cómo deben entonces los cristianos abordar las leyes del Antiguo Testamento?

SEGUNDA PARTE: TEMAS BIBLICO-TEOLOGICOS

LA HIPÓTESIS ZOMBIE: POR QUÉ LA HIPÓTESIS DOCUMENTARIA ES EL FRANKENSTEIN DE LOS ESTUDIOS BÍBLICOS (Duane Garrett)

  1. Introducción
  2. El trasfondo de la Hipótesis Documentaria
  3. Principios distintivos de la Hipótesis Documentaria
  4. Los argumentos a favor de la Hipótesis Documentaria
  5. Un análisis de los argumentos a favor de la Hipótesis Documentaria
  6. ¿A dónde vamos desde aquí?

MALDITO EL QUE ES COLGADO EN UN MADERO: DEUTERONOMIO 21:22-23 EN EL CONTEXTO DEL ANTIGUO Y NUEVO PACTO (Ardel B. Caneday)

  1. Introducción
  2. Deuteronomio 21:22-23 en el contexto del Pacto de la Ley
  3. Deuteronomio 21:22-23 en el contexto del Nuevo Pacto
  4. Conclusión

LA GLORIA VELADA EN EL TABERNÁCULO DE CARNE: ÉXODO 33-34 EN EL EVANGELIO DE JUAN (Ardel B. Caneday)

  1. Introducción
  2. “Hemos visto Su gloria”—¿Qué es lo que vio el apóstol Juan?
  3. La nueva ratificación del pacto en la visualización de la gloria del Verbo
  4. Conclusión

LA RELACIÓN DE DEUTERONOMIO CON EL PACTO EN EL SINAÍ (Peter J. Gentry)

  1. Introducción
  2. Renovación del Pacto en Josué 23-24
  3. La estructura literaria de Deuteronomio
  4. Deuteronomio 29:1 [28:69 Texto Masorético] ¿Subíndice o superíndice?
  5. La función de Deuteronomio 29-30: Por qué el Pacto en Moab fue “cortado”?
  6. Conclusión

LA ESPERANZA MESIÁNICA DE GÉNESIS: ELPROTOEVANGELIOY LAS PROMESAS PATRIARCALES (Jared M. August)

  1. Introducción
  2. La naturaleza del término “Mesías”
  3. ¿Génesis 3:15 como el protoevangelio?
  4. El contexto de Génesis 3:15
  5. “Simiente” singular o plural
  6. Génesis 3:15 y la esperanza anticipatoria en Génesis
  7. Las promesas patriarcales (Génesis 22:17-18)
  8. Conclusión

EL PACTO ABRAHÁMICO EN LA PERSPECTIVA BAUTISTA REFORMADA (Martin Salter)

  1. Introducción
  2. El pacto, las señales y lo que estos representan
  3. Trayectorias y cumplimientos
  4. Tipos y simientes
  5. La diferencia entre “meramente”, “principalmente” y “parcialmente”
  6. Conclusión

‘¡PADRES DE LA FE, MIS PADRES AHORA!’: ABRAHAM, EL PACTO Y LA TEOLOGÍA DEL PAIDOBAUTISMO (David Gibson)

  1. Introducción
  2. La cristología del bautismo: su estructura pactual
  3. La antropología del bautismo: sus sujetos pactuales
  4. La teología del bautismo: su significado pactual
  5. Conclusión

TERCERA PARTE: APLICACIONES ETICAS CONTEMPORANEAS

PERSIGUIENDO LA SANTIDAD: LA IMPORTANCIA DE LAS LEYES ALIMENTICIAS LEVÍTICAS (Charles M. Barrett)

  1. Introducción
  2. Contexto de las leyes alimenticias
  3. Interpretando las leyes alimenticias
  4. Importancia teológica

ISRAEL EN LA ESCLAVITUD Y LA ESCLAVITUD EN ISRAEL (Jeffrey Mooney)

  1. Introducción
  2. Aceptando la esclavitud en Éxodo
  3. Israel en la esclavitud: Un análisis histórico
  4. Israel en la esclavitud: Un análisis canónico
  5. La esclavitud en Israel: Un análisis histórico
  6. La esclavitud en Israel: Un análisis canónico
  7. Éxodo y el comercio moderno

¿VIOLENCIA IRRACIONAL? LA OBEDIENCIA DE ABRAHAM A DIOS EN EL SACRIFICIO DE ISAAC (Matthew Rowley)

  1. Introducción
  2. El peligro de una interpretación errónea de Génesis 22
  3. Reinterpretando Génesis 12-22
  4. Cómo “no” predicar y aplicar Génesis 22
  5. Conclusión