CONDUCTA EVANGÉLICA

La superioridad de la ley de Cristo sobre la ley mosaica y la ley natural
El título Conversación Evangélica no se refiere únicamente a conversación en términos de discurso, sino al concepto puritano de “conversación” que abarca trabajo, familia, compañerismo y conducta en general. Este libro presenta diez sermones que nos guían hacia una vida centrada en la Cruz. La mayoría de estos sermones se basan en Filipenses 1:27 (“Solo procuren llevar una conducta digna del evangelio de Cristo”) y motivan a los creyentes a ser diligentes en su andar espiritual. Burroughs argumenta que el Evangelio debe ser el núcleo de la vida cristiana. Este recurso es una exposición puritana excepcionalmente buena. Aunque han pasado 350 años, Burroughs continúa transmitiendo un mensaje poderoso a través de este volumen.
Tony Reinke
Periodista y profesor principal de Desiring God. Es autor de varios libros
Este magistral tratado aborda la vida correcta de los creyentes. Incluye siete sermones sobre Filipenses 1:27 (“Sea vuestra conversación como conviene al evangelio de Cristo”), tres sobre Juan 18:36 (“Mi reino no es de este mundo”), y un sermón sobre Éxodo 14:13, titulado “El deber de los santos en tiempos difíciles”. Burroughs mueve al lector a lamentar su estado de alienación y a anhelar el manantial de la santidad, la unión y la comunión con Cristo. Subraya que no puede haber obras de santificación antes de la unión con Cristo. Pero una vez en Cristo, el cristiano debe dar pruebas de esa unión persiguiendo fervientemente la vida piadosa a la que Dios le llama. Las buenas obras son peligrosas si se convierten en el fundamento de la justificación, pero son necesarias y útiles en la santificación. La conversación y la conducta de los creyentes deben estar en un plano más elevado que las de los incrédulos.
Joel Beeke
La conducta de los creyentes debe ser mejor que el de los no creyentes. Los creyentes deben buscar una vida santa. En su época, a Jeremiah Burroughs le afligía ver que una vida santa no era común entre quienes profesaban ser cristianos. Uno solo puede imaginar cuán afligido estaría su corazón si viviera hoy. Burroughs consideraba que el poder de la piedad no residía en especulaciones teológicas complejas, sino en una conducta y conversación santas. Explicaba que para vivir una vida santa, un cristiano primero debe familiarizarse con la raíz de la cual debe brotar toda santidad. A menos que hagamos todo por y desde Cristo, nuestras pasiones no serán controladas, nuestros deberes no serán aceptados y nuestras conciencias no serán purificadas. No nos fortaleceremos frente a la aflicción, ni perseveraremos. No debemos glorificarnos a nosotros mismos, sino en Jesucristo.
Soli Deo Gloria Publications

Escrita en 1646, esta obra esencial del prominente líder puritano congregacional, Jeremiah Burroughs, ofrece una mirada introspectiva sobre cómo los cristianos deben vivir sus vidas de acuerdo con las enseñanzas de Cristo.

Compuesto por diez sermones basados en Filipenses 1:27, «Conducta Evangélica» se divide en dos secciones fundamentales. La primera examina el cuidado que los cristianos deben tener de sus conductas, enfatizando la importancia de reflejar la imagen de Dios y promover Sus designios en el mundo. La segunda parte profundiza en cómo la conducta de los creyentes debe estar en armonía con el evangelio de Cristo, elevándose por encima de las normas establecidas por la ley natural y la ley mosaica.

Burroughs no solo aborda la conducta cristiana en términos de adoración a Dios y amor a los enemigos, sino que también profundiza en temas como la misericordia divina, la reconciliación con los pecadores y el valor que Dios otorga a cada alma. Además, este trabajo incluye dos apéndices notables que exploran el reino espiritual y providencial de Cristo y la miseria de aquellos que buscan satisfacción únicamente en los placeres terrenales.

Esta obra constituye una guía completa para una vida cristiana genuina y dedicada, incitando a los lectores a alinear sus vidas con los principios del evangelio. Conducta Evangélica sigue siendo una fuente de inspiración y desafío para los cristianos contemporáneos, invitándolos a un examen profundo de sus propias vidas y prácticas.

La introducción del libro proporciona un contexto histórico esencial para su comprensión, subrayando la importancia de interpretar textos históricos como este dentro de su marco específico. Además, el libro explora la influencia de la ley natural en la ética cristiana y la teoría política de los dos reinos de Burroughs, ofreciendo una perspectiva única en la teología política puritana y su relevancia en el debate contemporáneo sobre ética y política. Con un enfoque pionero y basado en un análisis exhaustivo de las fuentes primarias, Conducta Evangélica se presenta como una obra imprescindible para entender la profundidad y complejidad de la teología política puritana.

ADQUIÉRELO AQUI

DISTRIBUIDORES Y LIBRERIAS

También en:

SIGUENOS EN TODAS NUESTRAS REDES