
UNA CRÍTICA AL SANDEMANIANISMO
Sobre la Fe y Arrepentimiento Verdadero
Precio
$13.99
FICHA TECNICA:
AUTOR: ANDREW FULLER
EDITOR: JAIME D. CABALLERO
TIPO: TEOLOGÍA HISTORICA, TEOLOGIA SISTEMATICA
COLECCION: LEGADO BAUTISTA
SUB-CATEGORIA: EVANGELISMO, JUSTICACIÓN, SANTIFICACIÓN
NIVEL: AVANZANDO
CONTRIBUCIONES:
- Dr. NATHAN A. FINN
EN COLABORACION CON:
Descripción
- Andrew Fuller (1754-1815), teólogo, pastor y promotor de las misiones mundiales, es considerado como uno de los teólogos de mayor influencia en la tradición Bautista. La obra de Fuller se extiende no solo al área teológica y pastoral, sino también misionera. Fue a través de él que la Sociedad Misionera Bautista Particular fue fundada, y a través de esta sociedad hombres como William Carey y Hudson Taylor, tuvieron un impacto mundial.Una Crítica al Sandemanianismo, publicada originalmente en 1810, responde de manera contundente al evangelio de creencia fácil.
- El Sandemanianismo negaba la necesidad del arrepentimiento para la salvación, y definía a la fe como un mero asentimiento intelectual a las verdades del Evangelio; de esta manera, no sólo redefinía el arrepentimiento y la fe, sino la naturaleza misma del Evangelio. Lejos de ser un estudio de interés solamente para historiadores, el Sandemanianismo sigue vivo en Latinoamérica, bajo la forma de un evangelismo superficial, que diluye la necesidad del arrepentimiento, la fe y el reconocimiento del Señorío de Cristo en la salvación. Esta obra es pues de suma importancia para el contexto Latinoamericano. Una Crítica al Sandemanianismo, representa lo más selecto del pensamiento de Andrew Fuller sobre la necesidad del arrepentimiento, la naturaleza de la fe salvífica y la justificación.
- Esta edición corresponde a la edición original, académica, sin abreviar, con una introducción histórica y teológica por el Dr. Nathan A. Finn, además de decenas de notas de estudio. Sobre el editor:Jaime D. Caballero (editor), nació en Lima, Perú. B.Sc. Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú); B.A. Seminario Teológico Bautista (Lima, Perú); M.Div. Londo Seminary (Londres, Inglaterra); Th.M. Westminster Theological Seminary (PA, USA). Daniel es el director y fundador del ministerio “Teología para Vivir”. Actualmente vive en Cork, Irlanda, donde sirve en ministerio pastoral. Está casado con Ellie.
TABLA DE CONTENIDOS
CRONOLOGÍA DE ANDREW FULLER Y EVENTOS RELACIONADOS
¿SANDEMANIANISMO EN LATINOAMÉRICA?
Los orígenes del Sandemanianismo: John Glass (1695-1773)
El Sandemanianismo y la naturaleza de la fe salvífica
La enseñanza sobre la naturaleza de la fe de Robert Sandeman
La enseñanza Sandemanianista sobre la naturaleza del arrepentimiento
EL RESURGIMIENTO EN LOS ESTUDIOS SOBRE ANDREW FULLER
Primeros estudios fundamentales
Fuller redescubierto, 1980-2000
El resurgimiento de los estudios sobre Fuller desde el año 2001
Reimpresiones de las fuentes primarias
El Centro Andrew Fuller para estudios históricos Bautistas
El Sandemanismo es un sistema teológico diferente al cristiano
El hipercalvinismo es una perversión del evangelio
La invitación y promesas del Evangelio se hacen sobre una base objetiva
El punto principal de diferencia: La naturaleza de la justificación
El amor, al igual que la justicia de Dios, son elementos esenciales del Evangelio
El ejercicio de la fe y el arrepentimiento son elementos esenciales del Evangelio
La necesidad del ejercicio de la fe para la justificación
CARTA 3: UN EXAMEN DE LAS CONSECUENCIAS DE LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN SANDEMANIANISTA
- Según el Sandemanianismo el arrepentimiento no es necesario para el perdón de pecados
- Según el Sandemanianismo, la fe en Cristo no es un deber y la incredulidad no es un pecado
- Según el Sandemanianismo, la fe esta desprovista de la voluntad
- Según el Sandemanianismo, los llamamientos, invitaciones a creer en Cristo, y exhortaciones, no tienen lugar en el ministerio cristiano
CARTA 4: LA FE DE LOS DEMONIOS Y LA DE LOS CRISTIANOS NOMINALES
Objeciones a la interpretación Sandemanianista de Santiago 2:14-20
Diferencias entre la fe de un cristiano nominal y un cristiano verdadero
La naturaleza de la fe verdadera
CARTA 5: LA RELACIÓN ENTRE EL ARREPENTIMIENTO LA FE
El arrepentimiento antecede a la justificación
El Evangelio son buenas noticias solo porque hay malas noticias
El arrepentimiento es la causa de la fe salvífica
El arrepentimiento natural y el espiritual
CARTA 6: LA RELACIÓN ENTRE EL INTELECTO Y LA VOLUNTAD
- El intelecto es esclavo de la voluntad
- Distinciones del conocimiento de la voluntad de Dios
- El significado del termino corazón en el evangelismo
- Jonathan Edwards y Los Afectos Naturales
CARTA 7: ¿ESTA INVOLUCRADA LA MENTE EN EL ACTO DE CREER?
- Samuel Ecking y la relación entre la regeneración y la fe
- El Sandemanianismo tiene un concepto diferente de la regeneración
- Es necesaria la obra del Espíritu para comprender la Palabra
- El ser humano niega voluntariamente la revelación de Dios
CARTA 8: ¿LOS PRINCIPIOS DEFENDIDOS AQUÍ MENOSCABAN LA JUSTIFICACIÓN POR LA SOLA FE?
- Ningún hombre es justificado mientras se encuentra en un estado de enemistad con Dios
- El Sandemanianismo tiene un entendimiento diferente de la naturaleza de la fe
- Conclusión
CARTA 9: SOBRE CIERTAS PRÁCTICAS DEL NUEVO TESTAMENTO
- El sistema Sandemanianista es literalista en su interpretación
- Distinciones entre un principio bíblico y una ley moral
- Principios para la celebración del día del Señor y otras buenas obras
- Sobre la aplicación de ciertos principios bíblicos en el contexto occidental
CARTA 10: LOS PRINCIPIOS DE LOS APÓSTOLES EN LA FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS
- ¿Prescribe el Nuevo Testamento una forma detallada de gobierno eclesiástico?
- La aplicación de principios eclesiásticos en el contexto misionero
- Sobre las reuniones de mujeres, día de reunión de la Iglesia, entre otras cosas
- El concepto del Reino de Dios en el Sandemanianismo
- El Sandemanianismo promueve una religión externa en lugar del avance del Reino de Dios
CARTA 12: EL SANDEMANIANISMO COMPARADO CON EL DEL CRISTIANISMO APOSTÓLICO