John Owen y El Puritanismo Inglés

Volumen II: Teología (Clásicos Reformados)

Precio 

$15.99

Valoración
0/5

Descripción

CARACTERÍSTICAS

Tapa blanda: 363 páginas

Editor: Jaime D. Caballero

Colección: John Owen y el Puritanismo Ingles. Vol. 2

Idioma: Español

Tamaño: 15.3 x 22.9 cm

DISPONIBLE EN

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

SOBRE LOS AUTORES

PREFACIO (Jaime D. Caballero)

  1. ¿Qué es teología histórica?
  2. Peligros en el estudio de la teología histórica
  3. Excavando por debajo de la superficie
  4. Las raíces, el tronco, y las ramas

CRONOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA DEL PACTO DE JOHN OWEN (Jaime D. Caballero)

  1. Definiciones
  2. ¿Cuál es la importancia de John Owen para estudios Reformados?
  3. Importancia del Comentario de Hebreos para una adecuada formulación de la Teología del Pacto de John Owen
  4. El Sacerdocio de Cristo como tema clave en la Teología Pactual de Owen
  5. Relación de la Teología del Pacto en el corpus teológico de John Owen
  6. Relación entre el Sacerdocio de Cristo y el Pacto de la Redención (Pactum Salutis)
  7. Conclusión: La Teología Pactual de John Owen

2. UN DULCE MISTERIO: LA TRINIDAD (Paul Smalley)

  1. La doctrina del Dios Trino
  2. La naturaleza del Dios Trino
  3. Las obras del Dios Trino
  4. El Pacto Trinitario de la Redención
  5. La ejecución Trinitaria de la obra de la Redención
  6. La aplicación Trinitaria de la Redención
  7. La comunión con el Dios Trino
  8. Conclusión: El dulce misterio de la Trinidad

3. EL ROL DEL ESPIRITU SANTO EN EL ‘PACTUM SALUTIS’ (Laurence O’donnell R., III)

  1. Críticas comunes al Pactum Salutis
  2. La formulación de Owen del Pactum Salutis
  3. El Pactum Salutiscomo el modus del Consilium Dei
  4. El rol del Espíritu Santo en el Pactum Salutis
  5. El Pactum Salutisy la Historia Revelationis*
  6. Conclusiones

4. LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO EN LA ORACIÓN (Brian G. Najapfour)

  1. El contexto Pneumatológico
  2. El contexto polémico
  3. El contexto del Renacimiento en el Puritanismo
  4. El contexto pastoral
  5. Conclusión

5. EL PACTO MOSÁICO Y EL NUEVO PACTO (Jaime D. Caballero)

  1. ¿Qué es exactamente lo que se debate?
  2. Dos corrientes históricas principales de interpretación sobre la relación del Foedus Mosaicumy el Nuevo Pacto
  3. ¿Por qué es difícil identificar la postura de Owen sobre este tema?
  4. ¿Una aparente contradicción en la Teología del Pacto de Owen?
  5. ¿Cómo resolvemos este rompecabezas?
  6. ¿Cómo definimos entonces la postura de Owen con respecto al Pacto Mosaico?
  7. Características que distinguen al Pacto Mosaico como un testamentumde un foedus.
  8. Respuestas a posibles objeciones
  9. Conclusión

6. LA UNIÓN CON CRISTO Y LA JUSTIFICACIÓN (J. V. Fesko)

  1. Introducción
  2. El Pactum Salutis
  3. Unión con Cristo y el Ordo Salutis
  4. Justificación y santificación
  5. Relacionando las partes con el todo
  6. Conclusión

7. LA EXPIACIÓN PARTICULAR: LA MUERTE DE LA MUERTE EN LA MUERTE DE CRISTO (Andrew David Naselli)

  1. Introducción
  2. Un resumen de La Muerte De La Muerte En La Muerte De Cristo de John Owen
  3. Una evaluación deLa Muerte de la Muerte en la Muerte de Cristo de Owen
  4. Aplicación: Diez sugerencias para evitar un cisma no saludable sobre la extensión de la Expiación
  5. Conclusión

8. PRINCIPIOS TEOLOGICOS PARA LA INDEPENDENCIA DE LA IGLESIA Y EL ESTADO (James E. Dolezal)

  1. Introducción
  2. El corazón del Independentismo Eclesiástico de Owen
  3. Libertad de Conciencia
  4. Tolerancia
  5. Conclusión

9. SOBRE EL CISMA ECLESIASTICO Y LA NATURALEZA DE LA IGLESIA (Henry M. Knapp)

  1. El trasfondo sobre el surgimiento de los Independientes y la acusación de cisma
  2. Historia de los escritos de Owen acerca del cisma
  3. Definición de cisma eclesiástico
  4. La naturaleza de la Iglesia
  5. El espíritu del debate
  6. Conclusión